espacio4

espacio4

espacio4

semana santa

semana santa

semana santa

semana santa

semana santa

semana santa

espacio4

espacio4

espacio4

Sagrada Familia es Pasión

Entre el 24 de marzo y el 21 de abril se celebrarán varios actos de culto y actividades para vivir la Semana Santa en la Sagrada Familia

Con el inicio de la Semana Santa, la Sagrada Familia ha preparado una programación de actos de culto, culturales y populares para compartir con la ciudadanía este tiempo litúrgico. La programación incluirá el tradicional Concierto de Semana Santa y el taller familiar, así como las celebraciones litúrgicas de la misa de Ramos, el Triduo Pascual y el Viacrucis. La ciudadanía también podrá disfrutar de las iluminaciones especiales en la fachada de la Pasión.

Entre el 24 de marzo y el 21 de abril se celebrarán varios actos de culto y actividades para vivir la Semana Santa en la Sagrada Familia

Con el inicio de la Semana Santa, la Sagrada Familia ha preparado una programación de actos de culto, culturales y populares para compartir con la ciudadanía este tiempo litúrgico. La programación incluirá el tradicional Concierto de Semana Santa y el taller familiar, así como las celebraciones litúrgicas de la misa de Ramos, el Triduo Pascual y el Viacrucis. La ciudadanía también podrá disfrutar de las iluminaciones especiales en la fachada de la Pasión.

espacio4

espacio4

espacio4

Taller de Semana Santa

Con el objetivo de acercar a los niños y niñas el sentido de la Semana Santa de una manera entretenida, del 5 al 21 de abril tendrá lugar el taller familiar de Semana Santa. El taller incluye una visita dinamizada del templo, en forma de juego de descubrimiento, con la actividad «En busca de los sonidos perdidos», la cual prestará atención a los sonidos de la Basílica, imaginando cómo sonarían determinadas escenas o temáticas, como los sonidos alrededor del pesebre, la música del órgano en las naves o los sonidos de la naturaleza que se pueden asociar al bosque de columnas. En la fachada de la Pasión, que relata la pasión y la muerte de Jesús, se explicará la tradición perdida de hacer ruido para ahuyentar el mal. La sesión se acabará, precisamente, con la decoración de una carraca tradicional que se podrán llevar como recuerdo.

ENTRADAS AGOTADAS

Con el objetivo de acercar a los niños y niñas el sentido de la Semana Santa de una manera entretenida, del 5 al 21 de abril tendrá lugar el taller familiar de Semana Santa. El taller incluye una visita dinamizada del templo, en forma de juego de descubrimiento, con la actividad «En busca de los sonidos perdidos», la cual prestará atención a los sonidos de la Basílica, imaginando cómo sonarían determinadas escenas o temáticas, como los sonidos alrededor del pesebre, la música del órgano en las naves o los sonidos de la naturaleza que se pueden asociar al bosque de columnas. En la fachada de la Pasión, que relata la pasión y la muerte de Jesús, se explicará la tradición perdida de hacer ruido para ahuyentar el mal. La sesión se acabará, precisamente, con la decoración de una carraca tradicional que se podrán llevar como recuerdo.

ENTRADAS AGOTADAS

espacio4

espacio4

espacio4

Concierto de Semana Santa con el Orfeón Pamplonés

La Sagrada Familia ha celebrado el Concierto de Semana Santa con el Orfeón Pamplonés, uno de los coros sinfónicos con más tradición de Europa. Bajo la dirección de Igor Ijurra y con el acompañamiento de Óscar Candendo al órgano, han ofrecido un recorrido musical a través de piezas que evocan los momentos más significativos de este período litúrgico. Han interpretado obras de compositores vasco-navarros de fuerte tradición religiosa, así como de figuras universales de la música catalana, como Frederic Mompou y Pau Casals. Esta música dialogaba también con la de compositores europeos de referencia, como Rheinberger, Brahms o Mahler, estableciendo un puente entre varias sensibilidades y épocas.

La Sagrada Familia ha celebrado el Concierto de Semana Santa con el Orfeón Pamplonés, uno de los coros sinfónicos con más tradición de Europa. Bajo la dirección de Igor Ijurra y con el acompañamiento de Óscar Candendo al órgano, han ofrecido un recorrido musical a través de piezas que evocan los momentos más significativos de este período litúrgico. Han interpretado obras de compositores vasco-navarros de fuerte tradición religiosa, así como de figuras universales de la música catalana, como Frederic Mompou y Pau Casals. Esta música dialogaba también con la de compositores europeos de referencia, como Rheinberger, Brahms o Mahler, estableciendo un puente entre varias sensibilidades y épocas.

espacio4

espacio4

espacio4

Misa de Ramos

El pasado domingo 13 de abril tuvo lugar en la Basílica de la Sagrada Familia la celebración del Domingo de Ramos. El Cardenal Joan Josep Omella i Omella, Arzobispo de Barcelona, presidió la ceremonia, que se inició a las 12:00 en el interior de la Basílica. A continuación, se bendijeron los ramos en la plaza de la Sagrada Família y, posteriormente, se inició la misa solemne en el interior del templo.

Asimismo, esta misa también se podía seguir por streaming aquí.

El pasado domingo 13 de abril tuvo lugar en la Basílica de la Sagrada Familia la celebración del Domingo de Ramos. El Cardenal Joan Josep Omella i Omella, Arzobispo de Barcelona, presidió la ceremonia, que se inició a las 12:00 en el interior de la Basílica. A continuación, se bendijeron los ramos en la plaza de la Sagrada Família y, posteriormente, se inició la misa solemne en el interior del templo.

Asimismo, esta misa también se podía seguir por streaming aquí.

espacio

espacio

espacio

Iluminación de la fachada de la Pasión

Los días 13, 14 y 15 de abril, a partir de las 21:00, la ciudadanía podrá ver en la fachada de la Pasión un evento único de música y luces con textos de Mons. David Abadías, Obispo Auxiliar de Barcelona.

Cada día habrá dos sesiones de 20 minutos de duración. La primera sesión a las 21:00 y la segunda a las 21:30, alternando catalán y castellano. Esta actividad es de acceso libre y gratuito.

Los días 13, 14 y 15 de abril, a partir de las 21:00, la ciudadanía podrá ver en la fachada de la Pasión un evento único de música y luces con textos de Mons. David Abadías, Obispo Auxiliar de Barcelona.

Cada día habrá dos sesiones de 20 minutos de duración. La primera sesión a las 21:00 y la segunda a las 21:30, alternando catalán y castellano. Esta actividad es de acceso libre y gratuito.

espacio4

espacio4

espacio4

Triduo Pascual

El 17 de abril a las 20:00, Mons. Javier Vilanova, Obispo Auxiliar de Barcelona, presidirá la celebración de la Cena del Señor del Jueves Santo en la Sagrada Familia. La entrada es libre hasta completar el aforo. Las puertas se abrirán a las 19:00.

El viernes 18 de abril a las 18:30, Mons. Javier Vilanova, Obispo Auxiliar de Barcelona, presidirá la conmemoración de la Pasión del Señor en la Sagrada Familia. La entrada es libre hasta completar el aforo. Las puertas se abrirán a las 17:30.

Acto seguido, a las 21:00, el Obispo Auxiliar oficiará y predicará el Viacrucis delante de la fachada de la Pasión. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El sábado 19 de abril a las 21:00, Mons. David Abadías, Obispo Auxiliar de Barcelona, presidirá la Vigilia Pascual en la Basílica de la Sagrada Familia. La entrada es libre hasta completar el aforo. Las puertas se abrirán a las 20:00.

El Domingo de Pascua a las 9:00, Mn. Josep Maria Turull, Rector de la Basílica, presidirá una misa internacional en la Sagrada Familia. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Todas las celebraciones en la Basílica serán retransmitidas por streaming AQUÍ 

El 17 de abril a las 20:00, Mons. Javier Vilanova, Obispo Auxiliar de Barcelona, presidirá la celebración de la Cena del Señor del Jueves Santo en la Sagrada Familia. La entrada es libre hasta completar el aforo. Las puertas se abrirán a las 19:00.

El viernes 18 de abril a las 18:30, Mons. Javier Vilanova, Obispo Auxiliar de Barcelona, presidirá la conmemoración de la Pasión del Señor en la Sagrada Familia. Las puertas se abrirán a las 17:30.

Acto seguido, a las 21:00, el Obispo Auxiliar oficiará y predicará el Viacrucis delante de la fachada de la Pasión. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El sábado 19 de abril a las 21:00, Mons. David Abadías, Obispo Auxiliar de Barcelona, presidirá la Vigilia Pascual en la Basílica de la Sagrada Familia. La entrada es libre hasta completar el aforo. Las puertas se abrirán a las 20:00.

El Domingo de Pascua a las 9:00, Mn. Josep Maria Turull, Rector de la Basílica, presidirá una misa internacional en la Sagrada Familia. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Todas las celebraciones en la Basílica serán retransmitidas por streaming AQUÍ 

espacio4

espacio4

espacio4